Financiación externa

Activo

Proyecto de Salud Básico en Anekal y sus  aldeas.

Proyecto comenzado en 2016 (Con la subvencion del Ayuntamiento de Getxo y vigente en los Años 2017, 2023  y 2024)

Características del proyecto

Contexto Socioeconómico

Anekal es una ciudad y un taluk del distrito urbano de Bangalore de Karnataka. Se encuentra en la parte sur del área metropolitana de Bangalore, a unos 35 km del centro de Bangalore, cerca de la frontera con Tamil Nadu. Según el censo de la India de 2011, Anekal Taluka tiene una población de 5.17.575 habitantes. De los cuales el 54,49% son hombres y el 45,51% son mujeres. La población de Anekal pertenece en gran medida a una casta registrada (Dalits)  (21,27%), aunque hay focos de población que pertenecen al Islam (6,49%) y otras tribus registradas (tribales) (2,66%). El Taluk está formado por veintiocho panchayats que constan de más de 221 aldeas. Está rodeado de localidades importantes, como Jigani, Sarjapur Kasaba y Attible Hobli..

El Centro para el Bienestar Rural Integral (CIRW), una rama de Anekal Jesuit Educational and Charitable Society, está trabajando activamente en diez de los veintiocho Panchayats de Anekal Taluka. Cubrimos más de 42 aldeas remotas para concientizar y empoderar a los/as pobres, con especial énfasis en niños/as, jóvenes y mujeres pertenecientes a la casta dalit, tribales y migrantes. A través de varios programas y proyectos, el centro se centra en cuestiones clave como los derechos del niño/a, la alfabetización, los derechos de las castas, la educación, la salud, el bienestar familiar, el desarrollo rural, el alivio de la pobreza, la formación profesional, el desarrollo y el empoderamiento de la mujer. El centro trabaja para mejorar el nivel de vida, promover la autodignidad, aumentar la conciencia sociopolítica sobre los derechos humanos básicos, movilizar y unir a los grupos de opción para luchar por sus derechos y prerrogativas, y educarlos para que aprovechen diversos planes gubernamentales. El objetivo principal es ayudar a las personas a convertirse en agentes de cambio social.

El centro también ofrece servicios para mejorar su salud e higiene a través de campamentos de salud periódicos con la ayuda del St John’s Hospital Bangalore.

El enfoque principal de CIRW son las mujeres, niños/as, hombres, jóvenes y trabajadores/as migrantes marginados. Este grupo es el más desposeído y explotado en nuestra zona de trabajo. En el contexto de una fuerte preferencia por los hijos varones, se descuida la salud de las niñas y las mujeres. Muchas mujeres en nuestras aldeas objetivo están desnutridas y sufren de anemia. Los efectos negativos de la desnutrición entre las mujeres se ven agravados por las intensas exigencias laborales, la pobreza, la maternidad y la crianza de los hijos/as, y por las necesidades nutricionales especiales de las mujeres, lo que da lugar a una mayor susceptibilidad a las enfermedades y, en consecuencia, a una mayor mortalidad.

La mortalidad y morbilidad maternas son los otros dos principales problemas de salud en las aldeas. La mayoría de las mujeres embarazadas no reciben ningún cuidado prenatal, peor aún no conocen su importancia. La mayoría de las mujeres de nuestras aldeas dan a luz en sus hogares. La mayoría de las veces los partos tienen lugar en condiciones no higiénicas o no son atendidos por personal médico capacitado.

La pobreza, combinada con la mala nutrición y las duras condiciones de vida, hace que este sector de la sociedad sea extremadamente vulnerable a la mala salud y las enfermedades. Tradicionalmente viven en zonas atrasadas, montañosas o remotas y tienen escaso acceso a instalaciones médicas, ya sean gubernamentales o privadas. Además, cuando hay instalaciones gubernamentales disponibles, estas son de mala calidad o no funcionan. Esto les lleva a recurrir a costosos tratamientos médicos privados, que no pueden permitirse y les genera endeudamiento.

Si bien el sector urbano dispone de varios planes de seguro médico, las masas rurales no organizadas que no tienen cobertura de seguro son empujadas a los brazos del sector privado explotador.

El proyecto propuesto es parte del proyecto más amplio del Centro para el Bienestar Rural Integral (CIRW), para mejorar la salud y la higiene, el empoderamiento y la concientización de mujeres y hombres en las aldeas mencionadas a continuación.

Sl No

Panchayath

Village Name

Distance

Beneficiaries

1

Byagadadenahalli

Thattenahalli

5.4 km

45

Soppalli

7.8 Km

20

2

Hulimangala

Vabasandara

18 Km

28

3

Indlavaadi

Choodalli

12.5 km

10

Arehalli

7.3 km

30

Muttur

9 km

20

Tammanayakanahalli

9.5 km

20

Basavanapura

9.5 km

40

4

Karpur

Rachmanahalli Dinne

8 Km

35

Rachmanahalli

6.3 km

38

Bestamanahalli

3.6 km

15

Karpur

4 km

20

Avadadenahalli Brick Factory

6.5 km

20

5

Maayasandra

Muthsandra

7.4 km

52

Kamblipura Brick Factory

9 km

15

6

Samamdooru

Channena Agrara

8 Km

23

Gudnalli Brick Factory

7.3 Km

20

7

Suragajakkenahalli

Gaurenahalli

1.7 Km

50

8

Anekal Town

Naryanapura

4 Km

53

9

Vanakanahalli

Menasiganahalli

9.3 Km

7

Total

561

  • Actividades del Proyecto
  • Campamentos de salud móviles: se organizarán campamentos de salud periódicos en aldeas remotas para brindar servicios de atención médica, incluidos chequeos generales, inmunizaciones y distribución de medicamentos esenciales.
  • Programas de concientización: Se llevarán a cabo talleres y seminarios educativos para crear consciencia sobre higiene personal, saneamiento, nutrición y prácticas de atención médica preventiva..
  • Servicios de derivación: los pacientes que requieran atención médica especializada serán remitidos a centros de atención médica cercanos para un diagnóstico y tratamiento adicionales.
  • Servicios básicos de laboratorio: Se realizarán pruebas de diagnóstico básicas, como control de la presión arterial, pruebas de azúcar en la sangre y análisis de orina, para detectar enfermedades comunes.
  • Encuestas de RBC: Se realizarán encuestas de rehabilitación basada en la comunidad (CBR) para evaluar las necesidades de salud e higiene de la población objetivo y adaptar las intervenciones en consecuencia.
  • Atención sanitaria para las mujeres: Se proporcionarán a las mujeres servicios de atención sanitaria especializados, incluida la atención prenatal y posnatal, la planificación familiar y la educación sobre salud reproductiva.
  • Visitas a escuelas y Anganwadi: Se llevarán a cabo sesiones de salud en las escuelas y centros de Anganwadi para educar a los niños y niñas  y a los/as cuidadores sobre prácticas de higiene y atención médica preventiva.
  • Sesiones de salud de adolescentes: se organizarán sesiones interactivas para abordar las preocupaciones y necesidades de salud específicas de los/as adolescentes, incluido el manejo de la higiene menstrual y la educación sobre salud reproductiva

2.- Estrategia de implementación

    • Participación comunitaria: el proyecto involucrará activamente a miembros de la comunidad, líderes locales y voluntarios en las actividades de implementación y monitoreo.
    • Desarrollo de capacidades: Se llevarán a cabo sesiones de capacitación para proveedores de atención médica, trabajadores de salud comunitarios y voluntarios para mejorar sus habilidades y conocimientos.
    • Asociaciones: La colaboración con St. John’s Hospital Bangalore garantizará el acceso a servicios y recursos médicos especializados.
    • Monitoreo y Evaluación: Se realizarán monitoreo y evaluación regulares para evaluar el impacto de las intervenciones del proyecto e identificar áreas de mejora.

Sl No

Budget Heads

Total en Rupias

Explicación

1

Personnel Cost

1.1

Coordinador de Salud

2,04,000.00

Remuneración para 12 meses

1.2

Asistentee/ Conductor

1,56,000.00

Remuneración para 12 meses

Sub Total Coste de Personal

3,60,000.00

2

Coste del Programa

2.1

Visitas regulares a las aldeas.

1,40,400.00

Visitas periódicas junto con médicos y asistentes médicos a 20 aldeas objetivo

2.2

Programa de crianza y cuidado infantil

15,000.00

Programa parar 300 personas

2.3

Programa de Sensibilización sobre Prevención de las enfermedades que se transmiten por el agua y la falta de saneamiento

74,000.00

Programa de sensibilización para 800 personas

2.4

Programas de concientización sobre diversos temas de salud e higiene a  trabajadores de ASHA y líderes de SHG

6,800.00

Programas sobre diversos temas de salud e higiene para 20 trabajadores de ASHA y 100 líderes de SHG

2.5

Programa ANC/PNC (controles prenatales y controles posnatales) para las mujeres de la aldea

7,200.00

ANC/PNC Program for 40 women

2.6

Capacitación a Niñas y Niños Adolescentes en Salud e Higiene

21,000.00

A 300 niñas y niños adolescents se les brinda sensibilización sobre salud e Higiene

2.7

Kits de raciones para discapacitados

2,40,000.00

Se entregan kits secos a 20 personas discapacitadas durante 12 meses (1000*20*12)

2.8

Campañas aldea limpia (10 pueblos)

50,000.00

Limpieza de drenajes, Programas de concientización sobre aldeas limpias, Programas de extensión para niños.

Sub Total Coste del Programa

5,54,400.00

3

Costo general

3.1

Correos, imprenta y papelería

10,000.00

Incluye articulo de papelería, papeles, otros gastos.

Sub Total Overhead Cost

10,000.00

Grand Total

9,24,400.00

El Presupuesto de 2016-17 fue subvencionado por el Ayuntamiento de Getxo en su convocatoria de Proyectos de Cooperación y desarrollo en su totalidad

(subvención de 12.000 euros)

El Presupuesto de 2023-24 fue subvencionado por el Ayuntamiento de Getxo en su convocatoria de Proyectos de Cooperación y desarrollo en su totalidad

(subvención de 8.470 euros)

El Presupuesto de 2024-25 ha sido  subvencionado por el Ayuntamiento de Getxo en su convocatoria de Proyectos de Cooperación y desarrollo en su totalidad

(subvención de 9.900 euros)

Surakshe, derivado de la palabra kannada que significa “protección”, es una iniciativa holística de salud e higiene iniciada por el Centro para el Bienestar Rural Integral (CIRW), Jnana Jyothi Anekal, en colaboración con el St John’s Medical College Bangalore.

Evaluación de problemas

La encuesta diseñada y facilitada por el CIRW en colaboración con los medicos/as del St John’s Medical College Bangalore, cubrió 20 aldeas y una población de aproximadamente 400 hogares de Anekal para determinar el estado de salud y otros elementos relevantes para los objetivos del proyecto.

Información recopilada en la Encuesta:

• Detalles demográficos de los encuestados.

• Detalles Básicos de Salud (Enfermedades / Inmunizaciones / Planificación Familiar)

• Hechos Vitales (Nacimientos / Defunciones / Migraciones)

Información prenatal

• Utilización de Servicios de Salud/ Ingresos / Gastos Médicos

• Datos socioeconómicos (vivienda / saneamiento / agua)

A partir de los resultados de la encuesta y de la participación a nivel de base del CIRW, hemos descubierto que estas aldeas sufren de instalaciones de atención médica deficientes, saneamiento inadecuado y de falta de agua potable. Sólo el 40% de la población rural tiene acceso a un baño. Sólo el 21% de la población rural tiene acceso a una fuente segura y sostenida de agua potable. La mayoría de estas aldeas tienen un centro de salud primaria o un centro de atención de salud comunitario de referencia . Sin embargo, incluso los servicios de salud básicos para estas personas pobres no siempre son accesibles, incluso si están disponibles o son asequibles. Incluso si las distancias hasta el centro de salud más cercano parecen pequeñas, no siempre existen rutas de acceso. La financiación de la asistencia sanitaria privada en estas zonas rurales es un problema. Las pólizas de seguro a menudo no son flexibles ni sensibles a las necesidades de estas personas. La mayoría de los partos se producen en estas aldeas, en sus casas, sin asistencia médica alguna. En algunos casos, debido a algunas complicaciones médicas, las madres embarazadas tuvieron que ser trasladadas a hospitales privados por la noche con muchas dificultades y ansiedades.

El Centro de Salud Primaria del Gobierno es el primer punto de contacto entre las comunidades de las aldeas y el funcionario médico. Los centros de atención primaria estaban previstos para proporcionar atención sanitaria curativa y preventiva integrada a la población rural, haciendo hincapié en los aspectos preventivos y promocionales de la atención sanitaria. Sin embargo, se enfrenta a la escasez de medicamentos, la falta de personal cualificado y de otras instalaciones. Esto afecta la calidad del servicio que es capaz de ofrecer. Muchas veces el centro no proporciona los servicios e instalaciones necesarios. Más importante aún, no cuenta con fondos suficientes, no siempre cuenta con el equipo necesario y no atrae a suficientes médicos (en comparación con el sector privado, estos médicos generalmente no están interesados en trabajar por los bajos salarios del gobierno). Como resultado, el hospital gubernamental no tiene buena reputación entre la gente pobre. Otro factor que había que abordar era el uso deficiente de los servicios de salud públicos.

La encuesta también reveló que la salud de los niños/as y las mujeres a menudo se descuida debido a su inasequibilidad. Enfermedades infecciosas como el dengue, la tuberculosis, la diarrea, la hepatitis y la malaria siguen afectando a la población de Anekal. Al mismo tiempo, estas aldeas carecen de instalaciones de agua potable. Este problema se ve agravado por la caída de los niveles de agua subterránea causada principalmente por la creciente extracción de agua subterránea para riego, el mantenimiento insuficiente del medio ambiente alrededor de las fuentes de agua y la falta de lluvia. Muy pocos hogares reciben suministro de agua del gobierno, lo cual no es frecuente. Otros dependen de pozos abiertos, pozos perforados, etc. La mayoría de los pozos y lagos están contaminados con contaminantes biológicos y químicos

El objetivo principal es promover la Salud y la Higiene de Mujeres, Hombres y Niños/as en Anekal Taluk.

  • Objetivos

1. Promover la salud positiva entre las personas.

2. Prevenir enfermedades transmitidas por el agua

3. Mejorar en el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento de los defectos

4. Despertar la conciencia sobre la salud en los niños y niñas.

5. Proporcionar un ambiente saludable en las aldeas.

6. Abordar las cuestiones de salud materna, saneamiento e higiene entre las mujeres, los hombres y los niños y niñas de las aldeas trabajadoras.

7. Mejorar la nutrición infantil y el agua potable en las aldeas trabajadoras.

  • Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • a. Buena salud y bienestar (ODS 3): promoviendo una salud positiva, previniendo las enfermedades transmitidas por el agua, proporcionando diagnóstico y tratamiento tempranos de los defectos y abordando cuestiones de salud materna, saneamiento e higiene.
  • Educación de Calidad (indirectamente) (ODS 4) – Despertando la conciencia sobre la salud en los niños a través de sesiones de salud y visitas sanitarias escolares.
  • Agua limpia y saneamiento (ODS 6): garantizando la nutrición infantil y el acceso al agua potable en las aldeas.
  • Alianzas para los Objetivos (ODS 17): brindando servicios integrales de atención médica a través de la colaboración con diversas partes interesadas, demostrando la importancia de las alianzas para el bienestar de la comunidad.
Presupuesto para
los tres primeros años
2016-17
0
2023-24
0
2024-25
0

Tu colaboración cambia vidas

Pon tu granito de arena

Donaciones

Cuenta Bancaria:
ES38 2095 0310 50 9106696594

Número:
08706